SOLARYLED

Vaya al Contenido

Menu Principal:

 
 


Las energías renovables son fuentes de energía limpias e inagotables. Su principal ventaja respecto a otras fuentes de energía es que no producen gases de efecto invernadero, los causantes del cambio climático, ni emisiones contaminantes. La energía solar es una de las más prometedoras ya que es renovable, no contaminante y está disponible en todo el planeta. Todo esto unido al aumento de la eficiencia de los sistemas de producción de este tipo de energías, explican el crecimiento continuo de nuevas instalaciones.

SOLAR Y LED te asesora y te ayuda a producir tu propia energía 100% verde mediante la instalación de sistemas de producción de energía renovable en tu vivienda, tu empresa o la administración pública.

El autoconsumo es una tendencia en auge, es una opción ecológica, económica y muy interesante, ya que permite utilizar espacios desaprovechados en las cubiertas de los edificios mediante la instalación de placas fotovoltaicas que generan su propia energía verde. Son muchísimas las ventajas del autoconsumo, pero aquí enumeramos algunas de ellas:
• Permite obtener un ahorro económico y un ahorro energético desde el primer día. Si el proyecto de autoconsumo está bien realizado permite optimizar el espacio e instalar el número de placas óptimo, consiguiendo la máxima rentabilidad energética.

• Con la instalación de las placas el sistema energético consigue una mayor eficiencia gracias a la generación distribuida, que permite un ahorro energético no inferior al 10%, al evitar las pérdidas por transporte, ya que la energía se produce al lado del punto de consumo.

• Favorece las energías renovables, se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera y se lucha contra el cambio climático.
• Tu empresa o administración será más eficiente, más competitiva.

• La energía que consumes dice mucho de ti. Si actúas en tu día a día de manera ética y comprometida tu energía también lo puede ser. Elige energía eficiente, generada de manera sostenible y que se adapta a tus necesidades. Deja que tu energía sea tan comprometida como tú o como tu negocio.

Por autoconsumo de energía eléctrica entendemos la producción de electricidad para el consumo propio, es decir, en la misma ubicación en la que se produce. A nivel doméstico, el autoconsumo se hace principalmente mediante instalaciones de energía solar fotovoltaica de pequeña potencia, y estas pueden ir conectadas a la red o aisladas, es decir, sin conexión física a la red y consumo a tiempo real o almacenaterías.

Se establecen dos modalidades de autoconsumo:

Autoconsumo sin excedentes. Estas instalaciones necesitarán un equipo antivertido que garantice que no se vierte nada de energía a la red. Su tramitación administrativa es mínima.

Autoconsumo con excedentes. Son aquellas instalaciones que en ciertos momentos van a mandar energía solar a la red eléctrica, por ejemplo una vivienda o industria sin actividad en horas centrales del día. Dentro de esta modalidad distinguimos dos bloques importantes:
Modalidad con excedentes acogidos a compensación. En esta modalidad la comercializadora eléctrica compensará en nuestra factura eléctrica la energía vertida a la red. A esta modalidad, sin duda la más relevante del RD podrán acogerse las viviendas y las industrias con potencias instaladas inferiores a 100 Kw.
Modalidad con excedentes no acogida a compensación simplificada. Estas instalaciones son aquellas, en principio mayores de 100 Kw, cuyos excentes van a ser volcados a la red pero en régimen de venta, no de compensación. El precio de la energía vertida será el dispuesto por la legislación de instalaciones generadoras de electricidad.
Modalidad con excedentes no acogida a compensación simplificada. Estas instalaciones son aquellas, en principio mayores de 100 Kw, cuyos excentes van a ser volcados a la red pero en régimen de venta, no de compensación. El precio de la energía vertida será el dispuesto por la legislación de instalaciones generadoras de electricidad.
A día de hoy, la energía solar en España es rentable y asequible, incluso tras la disminución de las ayudas públicas y las primas a la energía solar.

Está demostrado que a día de hoy la producción de electricidad solar para el autoconsumo es una tendencia que va poco a poco aumentando en nuestro país gracias a su rentabilidad. El coste por vatio de una instalación fotovoltaica instalada en España ha disminuido mucho este último año, teniendo un coste actual de entre 1,1 y 1,9 euros por vatio debido sobre todo a las mejoras tecnológicas experimentadas por el sector y a la gran competitividad que ha alcanzado la tecnología. Si a la disminución de los costes de inversión sumamos la posibilidad que ofrece de predecir de manera fiable la curva de producción de electricidad en un largo periodo de tiempo (algo imposible con otras fuentes de energía) nos encontramos con un modelo de negocio alternativo y rentable incluso para pequeñas y medianas empresas.

El autoconsumo, es decir, la energía generada y consumida en un mismo lugar, es muy beneficioso para pequeñas y medianas empresas, cuyas necesidades energéticas se concentran en las horas diurnas. El punto en el que la inversión en energía solar comienza a ser rentable depende del precio del tramo de electricidad y del diseño y buen uso del sistema PV (sistema fotovoltaico) para hacer coincidir al máximo la producción con el consumo. Para optimizar un sistema PV para consumo propio, no solo se debe tener en cuenta el consumo de energía que va a necesitar, sino también el perfil de carga, es decir, qué nivel de energía necesita el propietario de la instalación PV en cada momento del día. Cada consumidor tiene sus propias necesidades y por ello se requiere un análisis detallado del tamaño del sistema, la energía necesaria y el perfil de carga.

En definitiva, creemos firmemente que la energía solar para autoconsumo es un modelo especialmente atractivo en España por los bajos costes de los sistemas PV y los altos niveles de radiación solar.
Autoconsumo individual
Podrá acogerse a cualquier modalidad de autoconsumo (con o sin vertido). Si el autoconsumo es a través de red, necesariamente tendrá la consideración de “autoconsumo con excedentes” en cualquiera de sus modalidades.

Autoconsumo colectivo
Podrá acogerse a cualquier modalidad de autoconsumo (con o sin vertido). Si el autoconsumo es a través de red, necesariamente tendrá la consideración de “autoconsumo con excedentes” en cualquiera de sus modalidades. Todos los auto-consumidores asociados a la misma instalación de generación deberán pertenecer a la misma modalidad de autoconsumo. Cuando se trate de un autoconsumo colectivo con venta de excedentes, el titular de la instalación tendrá la consideración de consumidor en lo que respecta a sus consumos auxiliares. En ambos casos, el consumidor/es y el propietario de la instalación podrán ser personas físicas o jurídicas diferentes. En autoconsumo sin excedentes el/los titular/es del punto de suministro y de la instalación serán el mismo/los mismos.
En la conexión y acceso, dependiendo de la modalidad y tipo de instalación, se estará obligado a solicitar permiso de acceso y conexión.  
 
a) Instalaciones exentas de obtener permisos de acceso y conexión:
-Instalación de autoconsumo sin excedente.
-Instalaciones de autoconsumo con excedente de P≤15 kW en suelo urbanizado.
  
b) Instalaciones obligadas a solicitar permisos de acceso y conexión:
-Instalaciones de autoconsumo con excedentes de P>15kW.


En SOLARLED contamos con un equipo técnico y comercial que estará encantado de aportarle más información detallada o de realizar un estudio acorde a sus necesidades energéticas. Puede contactar con nosotros por los medios que indicamos a continuación o a través del formulario que encontrará a continuación.

Teléfono: 673954323
Teléfono: 627483344
E-mail: info@solaryled.es











 
 
SOLAR Y LED CAPITAL 2018, S.L.
C/ Pedro Muñoz, S/N, Oficina B-13
C.P. 13005 Ciudad Real
673954323   627483344  info@solaryled.es


Regreso al contenido | Regreso al menu principal